Bienvenido a RJ Grecia
Blog oficial

¡VIVAMOS JUNTOS
LAS DEVOCIONES DEL AÑO!
Cada mes del año tiene su devoción correspondiente, establecidas por la Iglesia para que la comunidad viva con fervor y gozo la Fe.

ENERO
Devoción al nombre de Jesús
Ocho días después de Navidad se honra la devoción del Santísimo Nombre de Jesús, para celebrar el día en que San José lo circuncidió y le dio el nombre. Este culto devocional se ha celebrado desde los orígenes de la Iglesia.
La devoción del Santísimo Nombre de Jesús se centra en el poder del nombre de Jesús, defensa y ornamentación para los fieles, protección contra el mal y valioso talismán contra demonios, enfermedades y debilidades.

FEBRERO
Devoción a la Sagrada Familia
Se dedica la devoción a la familia por excelencia, la familia compuesta por Jesús, José y María. Las oraciones y letanías están dedicadas a este ejemplo perfecto de Amor y Fe, al que todos deberían aspirar para vivir en serenidad y plenitud. Las devociones a la Sagrada Familia expresan la voluntad de hacer lo que agrada a Jesús, María y José y evitar lo que puede desagradarles.
También se dedica la devoción al Espíritu Santo, el don de amor que Dios le da a sus devotos hijos. Desciende sobre los creyentes como una llama ardiente y hace sus palabras aladas, para que puedan alcanzar al Padre.

MARZO
Devoción a San José
La devoción se celebra en todo el mes pero se celebra el 19 de marzo como el día de San José. San José es el ejemplo de un padre bueno y amoroso por excelencia, de un esposo fiel y afectuoso, pero también de un humilde servidor de la voluntad divina, ya que aceptó su papel como esposo de María y padre putativo de Jesús sin cuestionar el diseño de Dios. San José es muy honrado por la Iglesia Católica y disfruta de un papel de gran importancia en muchas oraciones del Rito romano.

ABRIL
Devoción a la Eucaristía, el Divino Espíritu Santo y la Divina Misericordia
Las devociones de abril se dirigen a la Eucaristía, el Divino Espíritu Santo y la Divina Misericordia. La Eucaristía simboliza el sacrificio de Jesús, que se renueva en cada misa, y Su ser descendido sobre aquellos a quienes amaba para protegerlos y guiarlos después de su muerte. La Eucaristía contiene en sí todo el amor de Jesús, en todas sus formas: crucificado, unitivo, adorador, contemplativo, rezando, embriagador. Al reservar tiempo y atención a esta devoción, se logran muchas gracias y un sentido de cercanía al amor inestimable de Dios. Jesús dictó a Santa María Faustina Kowalska, la Coronilla de la Divina Misericordia en 1935, prometiendo que quien habría recitado esta oración, habría estado seguro de morir en paz y gracia, y habrían muerto con serenidad también aquellos que, a punto de morir, la habrían escuchado de sus labios. Esta devoción garantiza el perdón incluso a los pecadores más endurecidos y reincidentes, mostrando la inmensidad de la misericordia de Jesús.

MAYO
Devoción a la Virgen María
Es el mes de la Virgen María porque está lleno de sus fiestas: 13 de mayo (Nuestra Señora de Fátima), La Visitación (31 de mayo); y por ser la Madre de Dios y nuestra, el mundo cristiano conmemora el día de las madres el segundo domingo de mayo, (en algunos países el día 10) rogándole que defienda, proteja y auxilie a todas las madres en su difícil misión.
La devoción a la Virgen María quiere destacar el papel fundamental de ella de mediadora de todas las gracias, intercesora permanente del pueblo de Dios, modelo para las madres cristianas, pura y santa, siempre lista y dispuesta a hacer la voluntad de Dios. Es el mes por excelencia para que las novias se casen y se consagren en sus bodas a Ella, es el mes de rezar el Rosario y su bella letanía lauretana.

JUNIO
Devoción al Sagrado Corazón de Jesús
Es el mes del Sagrado Corazón de Jesús. Una devoción que comenzó alrededor del año 1620 cuando Jesús se la pidió a santa Margarita María Alacoque. Fue extendida en el mundo por san Claudio de La Colombiere, que era director espiritual de la santa. Era un tiempo en que había una peligrosa herejía llamada jansenismo, que impedía a los católicos comulgar con frecuencia e inculcaba miedo de Dios a la personas.
La devoción al Sagrado Corazón muestra a un Jesús humano, misericordioso, listo a perdonar como el Padre al hijo pródigo; y que anima a la participación de la Adoración a la Eucaristía y a recibir la comunión el primer viernes de cada mes. Conocemos la bella letanía del Sagrado Corazón de Jesús e innumerables oraciones compuestas por los santos.

JULIO
Devoción a la Preciosa Sangre de Jesús
Está dedicado a la Preciosa Sangre de Nuestro Señor; y la fiesta específica es el primer domingo del mes. La Sangre de Jesús es el “precio de nuestra salvación”. La piedad cristiana siempre manifestó, a través de los siglos, especial devoción a la Sangre de Cristo derramado para la remisión de los pecados de todo el género humano, y atravesando la historia hasta el día de hoy con su presencia real en el sacramento de la Eucaristía.
El Papa Juan Pablo II, en su carta apostólica “Angelus Domini”, subrayó la invitación de Juan XXIII sobre el valor infinito de esa Sangre, de la cual “un sola gota puede salvar al mundo entero de cualquier culpa”.

AGOSTO
Devoción a las Vocaciones
En cada semana del mes la Iglesia enfatiza una modalidad de ellas: la vocación sacerdotal, matrimonial, religiosa y la de los laicos. La vocación define la vida religiosa de la persona, y es dada por Dios a cada uno. En su bondad y sabiduría, Dios distribuye sus dones a cada uno como le complace; lo importante es que cada uno descubra su vocación, y en ella se realice haciendo el bien a todos.
Especialmente es tiempo de que los jóvenes recen pidiendo a Dios el discernimiento para el camino a seguir. De modo especial los laicos deben asumir su misión en el mundo, como “sal de la tierra y luz del mundo”; fieles a las enseñanzas de la Iglesia, llevando el Evangelio a todas las realidades temporales.
Mes dedicado también al Corazón Inmaculado de la Virgen María.

SEPTIEMBRE
Devoción a La Biblia
La Iglesia Católica dedica en Septiembre un especial ferbor a la biblia con la finalidad de que el pueblo católico se acerque más a ella, la lea y medite, la conozca y profundice en sus conocimientos bíblicos, promoviendo cursos bíblicos, etc. No sin razón es que san Pedro dijo: “Pero, ante todo, tened presente que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia; porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios” (2P 1,20-21).
También, la advocación a la Santísima Virgen de Dolores es una de las más arraigadas que devociones de todo católico. La figura de María Dolorosa nos acerca al sufrimiento de su Divino Hijo, Nuestro Señor Jesucristo.

OCTUBRE
Devoción al Santo Rosario
Es el mes del Rosario y de las misiones. Del Rosario porque la Europa cristiana se vio libre de la amenaza musulmana que quería destruir el cristianismo, en el año 1571; pero fueron vencidos por las fuerzas cristianas en la Batalla de Lepanto, en el mar de Grecia. El Papa san Pío V pidió a los ejércitos cristianos que llevaran el “arma del Rosario”. Como la gran y milagrosa victoria se dio el día 7 de octubre, el papa instituyó en este día la fiesta de Nuestra Señora del Rosario.
El mes de las misiones es una devoción para estimular aún más la misión evangelizadora que Cristo confió a la Iglesia. Mandó que sus discípulos fueran por todo el mundo, predicando el Evangelio y bautizando a todos.

NOVIEMBRE
Devoción dedicada a las Almas del Santo Purgatorio
Es el mes dedicado a las almas del purgatorio. El Día de Muertos, 2 de noviembre, está dedicado a las oraciones por todos los fieles difuntos. El Papa Pablo VI, en la “Constitución de las Indulgencias”, de 1967, estableció indulgencias parciales y plenarias para las almas del purgatorio, y determinó la semana del 1 al 8 de noviembre como la semana de las almas, en que podemos hacer que se beneficien de las indulgencias plenarias mediante una visita al cementerio para rezar por ellas, habiéndose confesado, comulgando y rezando por el papa (padrenuestro, ave maría, gloria al padre). Las almas, por ellas mismas no pueden conseguir su purificación; dependen de nuestras oraciones, misas, limosnas, penitencias, etc., por ellas.

DICIEMBRE
Adviento y Navidad
Es el mes del Adviento y de la Navidad. Son cuatro semanas de preparación para la venida de Cristo en Navidad. Se hace una “corona de Adviento”, encendiendo una vela cada domingo, meditando ese tiempo de gracia. Es un tiempo propicio para la preparación espiritual y piadosa para celebrar la Navidad y también la segunda y definitiva venida del Señor. Es el tiempo del pesebre, que nos ayuda a meditar este gran misterio de la Encarnación del Verbo, que “se hizo pobre para que nos enriqueciéramos”, como dice san Pablo.

Acércate a nuestros grupos de RJ
"Pues donde 2 o 3 se reúnen en mi Nombre, allí estoy yo en medio de ellos" Mt. 18,20
Desición Alternativa
Capilla del Corazón de María, Grecia Centro.
Coordinador: Yosel Chavarría
(+506) 62444368
Effetá
Templo de Peralta, Grecia.
Coordinador: Johán Porras
(+506) 61354499
Vida Nueva en Cristo
Templo de Cajón, Grecia.
Coordinadora: Nataly Núñez
(+506) 62671854
Aryhé Yehudá
Templo de San Juan, Grecia.
Yessenia Lobo
(+506) 62830488
Existen Ministerios de:
Danza
Pantomima
Actuación
Intercesión
Comunicación

Dato elegido de la semana
¿Sabías qué?
Los Católicos tenemos varias formas de adoración o culto, que son las siguientes:
Adoración: A Dios.
Hiperdulía: A María
Dulía: A Santos, Ángeles y Beatos.
Protodulía: A San José.

Aprendamos de Sta. Filomena
Datos curiosos del Santo elegido del mes:
El nombre de FILOMENA significa en latín estas palabras: FILIA LUMINIS, es decir, HIJA DE LA LUZ.
El cuerpo de Santa Filomena fue encontrado en las excavaciones de las Catacumbas de Roma el 25 de mayo de 1802, en el reinado del Papa Pío VII. El Padre Francisco de Lucía alcanzó un gran milagro de esta Santa y consiguió que la Santa Sede envíe el cuerpo de la Santa a Mugnano, su Parroquia en Italia donde está hoy.
En una tumba habían tres losas juntas que cerraban la entrada y en ellas había una inscripción que estaba rodeada de símbolos que aludían al martirio y a la virginidad de la persona ahí enterrada. Los símbolos eran: ancla, tres flechas, una palma y una flor.
Su festividad es el día 11 de Agosto.